Tema 2 - Mercado, entorno y competencia. Estrategias de marketing
¡Hola!
¿Que tal vuestros últimos días de Enero?
En esta unidad estudiamos los tipos de mercados. Nos adentramos en la Competencia y las estrategias de marketing más habituales.
En los primeros días hablamos de los tipos de mercado:
He de decir que este punto fue el que menos me gustó y el que más me costó estudiar.
Algunos días después hablamos de las estrategias en la competencia, de los modelos de reacción de la competencia como lo son los Competidores Selectivos, Competidores Tigre, Competidores Aposentados y Competidores Estoásticos.
Me gustaría destacar los competidores buenos ya que me pareció curiosos el patrón que utilizan e invito a todo el mundo a saber un poquito más de ellos ya que creo que es interesante para cualquier persona.

A continuación cambiamos y nos adentramos en las Estrategias del Marketing. Empezando por en Análisis Externo e Interno. A continuación voy a mencionar las estrategias básicas;
Posteriormente hablamos de las estrategias relacionadas con la inversión, como lo son desinvertir, cosechar u ordeñar, mantener y invertir o crecer.
Para finalizar con las estrategias hablamos de tres en concreto.
Espero que os haya gustado esta pequeña introducción del Tema 2. Sinceramente no es uno de mis temas favoritos, además de que en época de exámenes se me atravesó un bastante.
¡Hasta pronto!🐙
¿Que tal vuestros últimos días de Enero?
En esta unidad estudiamos los tipos de mercados. Nos adentramos en la Competencia y las estrategias de marketing más habituales.
En los primeros días hablamos de los tipos de mercado:
- Según el ámbito geográfico: local, regional, naional e internacional.
- Según el tipo de comprador: particulares, empresas y organismos públicos.
- Según el número de compradores y/o el nivel de competencia: competencia perfecta, oligopolio, competencia monopolística y monopolio/monopsonio.
- Según el tipo de productos: mercados de productos agropecuarios y del mar, mercados de materias primas, etc.
He de decir que este punto fue el que menos me gustó y el que más me costó estudiar.
Algunos días después hablamos de las estrategias en la competencia, de los modelos de reacción de la competencia como lo son los Competidores Selectivos, Competidores Tigre, Competidores Aposentados y Competidores Estoásticos.
Me gustaría destacar los competidores buenos ya que me pareció curiosos el patrón que utilizan e invito a todo el mundo a saber un poquito más de ellos ya que creo que es interesante para cualquier persona.

A continuación cambiamos y nos adentramos en las Estrategias del Marketing. Empezando por en Análisis Externo e Interno. A continuación voy a mencionar las estrategias básicas;
- Diferenciación, que consiste en conseguir que nuestros productos se perciban diferentes al resto de los productos del mercado.
- Liderazgo en costes, esta estrategia se centra en la posibilidad de fabricar a bajo coste.
- Especialización, centra la actividad de negocio en un área geográfica determinada.
Posteriormente hablamos de las estrategias relacionadas con la inversión, como lo son desinvertir, cosechar u ordeñar, mantener y invertir o crecer.
Para finalizar con las estrategias hablamos de tres en concreto.
- Estrategias de las empresas líderes
- Estrategias del aspirante
- Estrategias de la empresa seguidora
- Segmentación geográfica
- Segmentación demográfica
- Segmentación psicográfica
- Segmentación por comportamientos
Espero que os haya gustado esta pequeña introducción del Tema 2. Sinceramente no es uno de mis temas favoritos, además de que en época de exámenes se me atravesó un bastante.
¡Hasta pronto!🐙
Comentarios
Publicar un comentario