Tema 4 - Política de producto

¡Hola de nuevo!

En este post vengo a hablaros de la política del producto.

    
Empezamos definiendo el producto como satisfactor de necesidades  y deseos, cual objetivo es cubrir las necesidades de un grupo de consumidores.
   

Seguidamente mencionamos las tres dimensiones del producto, aquí abajo os dejaré una parte de uno de mis trabajos en el ciclo para que entendáis las tres dimensiones.



Y cuando pensábamos que teníamos esto controlado, nuestro profesor nos cuenta que según Kotler existen cinco dimensiones de las que os voy a dejar otra parte de mi trabajo para que lo comprendáis bien.




A continuación os voy a mencionar de las clases de productos:



  • Bienes y servicios
  • Bienes de consumo y bienes industriales
  • Bienes duraderos y no duraderos
  • Bienes de conveniencia, compra normal y especiales
Tras tener claras las clases de productos, nos metemos de lleno en la marca, envase y licesing. Hablamos de la marca y sus dimensiones, la regulación legal de las marcas y uno de los puntos que más me ha gustado, las estrategias de marcas.

  • Producto como genérico
  • Marca fabricante o distribuidor
  • Estrategia de marca producto
  • Estrategia de marca paraguas
  • Estrategia de marca garantía
  • Estrategia de segundas marcas
  • Estrategia de marca internacional
Aquí os voy a dejar el link de un vídeo que vi hace tiempo sobre Coca Cola que me parece muy interesante y me gustó mucho.


Ahora seguimos con el temario, hablamos del licesing, que es un acuerdo con una empresa propietaria de los derechos sobre una marca, imagen, personaje... Que sea objeto de registro para que, en calidad de licenciador, los ceda temporalmente en exclusiva a otra compañía que los utilizará como apoyo de sus productos. Nuestro profesor nos dejó un ejemplo claro de Oysho y el personaje Disney, Mickie Mouse.




A continuación comparamos la calidad real contra la calidad percibida del producto y el posicionamiento.

Sinceramente el posicionamiento fue uno de mis puntos favoritos en este tema ya que me parece muy interesante todo lo que lo rodea.

Más tarde empezamos con el ciclo de vida del producto, otro punto que me gustó mucho y me pareció muy interesante. Hablamos de sus cuatro etapas, la introducción, el crecimiento, la madurez y el declive. 


También hablamos de la cartera de productos que cuenta con longitud, anchura y porfundidad. En la siguiente imagen, de rojo tenéis la anchura y de azul la longitud. Cuando hablamos de profundidad que no aparece hablamos de tipos de envases, tamaños...




Seguimos con el análisis de la cartera de productos, que cuentan con cuatro tipo de productos:

  • Vacas lecheras🐄
  • Productos incógnita "?"
  • Productos estrella🌟
  • Producto perro🐕
Finalizamos el temario con los nuevos productos y sus fases.

Aunque el tema fue extenso disfruté muchísimo, sin duda es uno de mis favoritos.





Comentarios