Tema 6. Política de precio II
¡Hola! Bienvenidos al temario de la tercera evaluación.
Durante este tema hablamos de cálculos y más cálculos. Empezamos con los métodos de fijación de precios basados en la competencia:
Aquí empezamos con el método de valor percibido. En el que estudiamos el mercado comparando marcas, atributos y ponderación de los atributos. Aquí os pondre una tabla de ejemplo.
También pudimos ver el calculo para saber el resultado esperado según probabilidad en un concurso público.
Además aprendimos a calcular los métodos de fijación de precios basados en los costes. En el que encontramos dos:
-El margen de beneficio se puede calcular sobre coste
-El margen de beneficio se calcula sobre el precio de venta
Seguimos con el temario calculando el punto muerto o umbral de rentabilidad, que es el número de unidades vendidad que precisa la empresa para comenzar a tener beneficio.
En este tema también hablamos del precio para obtener un determinado rendimiento de capital invertido.
Para finalizar el tema seis la poca teoría que hay nos habla de estrategias de precio. Dentro hemos conocido las estrategias de precios diferenciales:
1.Descuentos aleatorios
2.Rebajas
3.Descuentos en segundo mercado
Las siguientes son las estrategias competitivas. Estrategias de líneas de productos y cerramos con otras estrategias de precios, los psicológicos.
Aunque no ha sido un tema muy complicado, sin duda no ha sido de mis favoritos.

Durante este tema hablamos de cálculos y más cálculos. Empezamos con los métodos de fijación de precios basados en la competencia:
Aquí empezamos con el método de valor percibido. En el que estudiamos el mercado comparando marcas, atributos y ponderación de los atributos. Aquí os pondre una tabla de ejemplo.
Atributos
|
Ponderación de los atributos
|
Empresas
|
|||
Sonnyd
|
S-HIFI
|
XAN
|
Soundmix
|
||
Diseño y tamaño
|
0,15
|
60
|
40
|
50
|
90
|
Potencia y calidad de sonido
|
0,35
|
80
|
90
|
50
|
30
|
Capacidad para leer distintos formatos
|
0,5
|
80
|
90
|
50
|
80
|
PVP €
|
370
|
380
|
275
|
400
|
|
Valor percibido
|
77
|
82,5
|
50
|
64
|
También pudimos ver el calculo para saber el resultado esperado según probabilidad en un concurso público.
COSTE DE PRODUCCIÓN
|
PRECIO
|
PROBABILIDAD
|
RESULTADO
|
BºESPERADO
|
2.000.000€
|
1.300.000€
|
0,98
|
-700.000€
|
-686.000€
|
2.000.000€
|
1.500.000€
|
0,80
|
-500.000€
|
-400.000€
|
2.000.000€
|
2.000.000€
|
0,60
|
0,00€
|
0,00€
|
2.000.000€
|
2.100.000€
|
0,45
|
100.000€
|
45.000€
|
2.000.000€
|
2.500.000€
|
0,35
|
500.000€
|
175.000€
|
2.000.000€
|
2.900.000€
|
0,20
|
900.000€
|
180.000€
|
2.000.000€
|
3.200.000€
|
0,10
|
1.200.000€
|
120.000€
|
Además aprendimos a calcular los métodos de fijación de precios basados en los costes. En el que encontramos dos:
-El margen de beneficio se puede calcular sobre coste
-El margen de beneficio se calcula sobre el precio de venta
Seguimos con el temario calculando el punto muerto o umbral de rentabilidad, que es el número de unidades vendidad que precisa la empresa para comenzar a tener beneficio.
En este tema también hablamos del precio para obtener un determinado rendimiento de capital invertido.
Para finalizar el tema seis la poca teoría que hay nos habla de estrategias de precio. Dentro hemos conocido las estrategias de precios diferenciales:
1.Descuentos aleatorios
2.Rebajas
3.Descuentos en segundo mercado
Las siguientes son las estrategias competitivas. Estrategias de líneas de productos y cerramos con otras estrategias de precios, los psicológicos.
Aunque no ha sido un tema muy complicado, sin duda no ha sido de mis favoritos.
Comentarios
Publicar un comentario